Cirugías Y Tratamientos

Cuando el deterioro de la calidad de vida lo amerita y no hay alternativas menos invasivas, una protesis de cadera puede devolver la función a la articulación y a la persona

 

Artroplastia de cadera:

 

La instalación de una prótesis de cadera permite reemplazar la articulación compuesta por la cabeza femoral y cartílago del acetábulo (pelvis) por una nueva. Esta cirugía se indica en enfermedades y problemas en que no hay forma de recuperar la función sin eliminar la articulación.

 

Existen muchos tipos y formas de prótesis que se eligen en función del problema y tipo de paciente.

 

A pesar de ser una cirugía mayor, hoy la recuperación es muy rápida y las complicaciones se han reducido enormemente con el avance de las técnicas de cirugía. Entre las indicaciones para un reemplazo de cadera se encuentran la artrosis de cadera, fractura de cadera, necrosis avascular de la cabeza del fémur, tumores y otras. Existen distintos abordajes (formas de acceder a la articulación) para una prótesis de cadera. Se dividen principalmente en anterior, lateral y posterior. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas.

Existen también diferentes tipos y materiales de prótesis que se deben elegir pensando en las características y necesidades de cada paciente. La cirugía es un procedimiento de alrededor de 1,5 horas y la hospitalización dura en general 3 días. Al día siguiente de la operación, asistidos por un kinesiólogo, intentamos que los pacientes den los primeros pasos con un andador fijo o 2 bastones dependiendo del caso.

 

El uso de bastones es por un tiempo variable de 1-2 meses en general y el retorno a las actividades normales toma entre 2 a 3 meses a pesar de que la recuperación continúa por varios meses luego de la operación. Una duda y temor habitual es cuánto duran las prótesis. Aunque es imposible dar un número de años exacto, más del 90% de las prótesis siguen funcionando bien a los 15 años de haber sido instaladas.

La artroscopia de cadera

 

La artroscopia de cadera es una técnica quirúrgica que permite resolver varios problemas de cadera que antes requerían una cirugía abierta, ofreciendo una mejor y más rápida rehabilitación.

Artroscopia significa que mediante al menos 2 pequeñas incisiones se introduce una cámara para ver dentro de la articulación y un instrumento para trabajar. Para poder llegar con la cámara dentro de la articulación es necesario generar un espacio entre fémur y acetábulo, lo que se logra traccionando del pie.

Las enfermedades más comunes que se tratan por artroscopia son pinzamiento femoroacetabular, roturas del labrum, cuerpos libres intraarticulares, infecciones (artritis séptica), lesiones del ligamento redondo.

 

Es un procedimiento de alrededor de 2 horas y los pacientes permanecen hospitalizados por 1-2 días luego de la cirugía.

 

La rehabilitación comienza el mismo día de la cirugía o al día siguiente e incluye caminar con bastones las primeras semanas, en general 2-4. Luego, con ayuda de kinesiólogo, fortalecimiento progresivo y reintegro deportivo progresivo a partir de las 12 semanas.

TRAUMATOLOGÍA PROFESIONAL DE CADERAS

Buscar siempre alternativas no quirúrgicas de recuperación antes de optar por una operación.

Conversar y elegir las alternativas de estudio y tratamiento considerando las preferencias y necesidades de cada persona